¿Te enfrentas a la situación en la que tu bebé de un mes parece querer estar siempre en tus brazos? Esta conducta es común y puede llevarte a preguntarte si estás haciendo algo mal o si es normal. En este artículo, exploraremos las razones detrás de este comportamiento y te proporcionaremos consejos útiles para sobrellevar esta etapa juntos.
Razones por las que tu bebé de 1 mes solo quiere brazos
En los primeros días y semanas de vida, los bebés están acostumbrados a la calidez y seguridad que les brinda el útero materno. Cuando nacen, el mundo exterior puede resultar abrumador y desconocido para ellos. Por lo tanto, es natural que busquen consuelo y protección cerca de ti, su figura de referencia principal.
Necesidad de contacto físico
El contacto físico es esencial para el desarrollo de los bebés. A través del tacto, los bebés se sienten seguros y protegidos. En esta etapa, tu bebé puede necesitar sentir tu piel, tu calor y tu olor para tranquilizarse y sentirse amado.
Consejo:
Intenta llevar a tu bebé en un fular portabebés para mantenerlo cerca de ti, permitiéndole sentir tu presencia y seguridad mientras tienes las manos libres para realizar otras tareas.
Reflejo de Moro
El Reflejo de Moro, también conocido como el reflejo de sobresalto, es una respuesta involuntaria que experimentan los bebés al sentir una sensación de caída. Este reflejo puede activarse cuando un bebé se siente inseguro o desprotegido, lo que puede llevarlo a buscar el contacto cercano y el agarre fuerte, como el que proporcionan los brazos de un adulto.
Consejo:
Al sostener a tu bebé, asegúrate de ofrecerle un soporte firme y suave, simulando la sensación de seguridad que experimentaba en el útero.
Necesidad de alimentación y consuelo
Los bebés a esta edad tienen demandas constantes de alimentación y comodidad. El acto de ser amamantado no solo cubre sus necesidades nutricionales, sino que también les brinda consuelo y cercanía con su madre.
Consejo:
Mantén una rutina de alimentación y consuelo que se ajuste a las necesidades de tu bebé. Respóndele rápidamente cuando llore y ofrécele el pecho o un biberón para satisfacer su hambre y su necesidad de contacto físico.
Cómo lidiar con la demanda constante de brazos de tu bebé
Si sientes que tu bebé solo quiere estar en tus brazos durante todo el día y te resulta agotador, recuerda que este es solo una fase y que con paciencia y estrategias adecuadas, podrás sobrellevarla de manera efectiva.
Establece rutinas reconfortantes
Crear rutinas reconfortantes para tu bebé puede ayudar a establecer una sensación de seguridad y previsibilidad en su entorno. Esto puede incluir momentos específicos para la alimentación, el sueño y el juego, lo que le dará a tu bebé señales claras de lo que sucede a continuación.
Consejo:
Intenta establecer una rutina diaria que incluya momentos de tranquilidad y relajación antes de la hora de dormir. Esto ayudará a tu bebé a asociar ciertas actividades con la hora de descansar.
Invita a otros a participar en el cuidado del bebé
Si te sientes abrumado(a) por la constante necesidad de llevar a tu bebé en brazos, no dudes en pedir ayuda a tu pareja, familiares o amigos cercanos. Permitir que otros participen en el cuidado de tu bebé no solo te dará un respiro, sino que también le brindará la oportunidad a tu bebé de establecer lazos con otras personas importantes en su vida.
Consejo:
Delega tareas a tus seres queridos para que puedas descansar y recomponerte. Permíteles sostener y consolar a tu bebé para que ambos puedan disfrutar de momentos de conexión y afecto.
Es normal que tu bebé de un mes solo quiera estar en tus brazos, ya que busca confort, protección y cercanía en esta etapa tan vulnerable de su vida. Al comprender las razones detrás de este comportamiento y al implementar estrategias efectivas para lidiar con él, podrás atravesar esta fase con amor, paciencia y confianza en tus habilidades como padre o madre.
¿Es malo consentir a mi bebé si solo quiere brazos?
No es malo brindarle amor y consuelo a tu bebé cuando lo necesita. Los bebés a esta edad requieren contacto físico y cariño para desarrollarse de manera saludable.
¿Cuánto tiempo durará esta fase de querer estar en brazos?
Cada bebé es único, por lo que la duración de esta fase puede variar. En general, con paciencia y estableciendo rutinas reconfortantes, esta etapa suele disminuir a medida que el bebé crece y se siente más seguro en su entorno.